
- Por Stefano Cano
- |
- abril 29, 2025
- 4 min
Tu guía definitiva para alcanzar el sueño del Student-Athlete
Convertirse en un Student-Athlete en Estados Unidos es el sueño de miles de jóvenes en todo el mundo. Estudiar una carrera universitaria mientras compites a nivel deportivo en un sistema altamente profesional no solo transforma tu vida académica y atlética, sino que abre puertas internacionales.
En New Vision Sports Agency, guiamos a deportistas como tú para que este proceso no sea confuso, sino estratégico. Aquí te explicamos cómo prepararte de la mejor forma para ingresar a una universidad en EE.UU., ya sea en la NCAA, NAIA o NJCAA.
🧠 1. Enfócate en tu desarrollo académico
Aunque eres atleta, tu rendimiento académico es fundamental. Todas las ligas exigen un nivel mínimo de notas y exámenes estandarizados.
📌 Requisitos comunes:
- Buenas calificaciones en los últimos 4 años de escuela secundaria.
- Tener diploma de secundaria o estar en proceso de graduarse.
- Presentar exámenes como el SAT o el TOEFL (en caso de estudiantes internacionales).
- En el caso de la NCAA, registrarte en el Eligibility Center.
💡 Consejo New Vision: ¡No descuides el inglés! Es una parte clave del proceso de admisión y becas.
⚽ 2. Trabaja en tu perfil deportivo
Tu talento debe hablar por ti. La mejor forma de demostrarlo es tener material audiovisual de alta calidad y datos verificables sobre tu rendimiento.
✅ Qué debe incluir tu perfil:
- Videos de highlights (resaltando técnica, visión de juego, físico y toma de decisiones).
- Videos completos de partidos.
- Estadísticas recientes.
- Información sobre torneos y clubes donde has jugado.
- Posición, pie dominante, altura, peso y rendimiento físico.
💡 Ejemplo New Vision:
Jugadores como Matthew Turner (UTS), Alvin Madrid (Briar Cliff University), Pol Bistué (Benedictine Mesa) y Ariel Ching (Lamar Community College) confiaron en nuestro proceso y hoy están viviendo su sueño universitario en Estados Unidos gracias a una planificación clara, asesoría constante y un perfil bien construido.
🌐 3. Conoce los sistemas: NCAA, NAIA y NJCAA
🏛️ NCAA (National Collegiate Athletic Association)
- Liga más conocida y competitiva.
- Ideal para atletas de alto nivel.
- Requiere excelente rendimiento académico y deportivo.
- Compuesta por tres divisiones: D1, D2, D3 (D3 no otorga becas deportivas, pero sí académicas).
🏅 NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics)
- Más flexible en requisitos.
- Ideal para estudiantes internacionales.
- Nivel competitivo alto, pero más accesible que la NCAA.
- Muchas universidades privadas ofrecen becas combinadas (deportivas + académicas).
🎓 NJCAA (National Junior College Athletic Association)
- Colegios comunitarios (2 años).
- Excelente opción para mejorar tu nivel académico o adaptarte al estilo de vida en EE.UU.
- Luego puedes transferirte a una universidad de la NCAA o NAIA.
💡 Estrategia New Vision: Muchos atletas comienzan en NJCAA (como Ariel Ching en Lamar CC) y luego hacen un transfer a universidades de 4 años con mejores becas y oportunidades deportivas.
📲 4. Crea un plan estratégico con asesoría
No estás solo en este proceso. Contar con una agencia profesional marca la diferencia. En New Vision Sports, te ayudamos a:
- Construir tu perfil académico y deportivo.
- Contactar universidades y entrenadores.
- Preparar tus videos y exámenes.
- Negociar becas y contratos.
- Acompañarte antes, durante y después de tu llegada a EE.UU.
💬 Testimonio real:
“Gracias al equipo de New Vision pude cumplir mi sueño de estudiar y competir en los Estados Unidos. Me acompañaron desde el primer contacto hasta después de llegar a la universidad.” – Alvin Madrid, estudiante-atleta en Briar Cliff University.
🚀 5. Empieza HOY
No esperes a tu último año de colegio. La preparación comienza desde los 14-15 años. Los procesos de reclutamiento pueden tardar meses y los cupos se llenan rápido.
Pasos que puedes empezar ahora mismo:
- Estudia inglés diariamente.
- Solicita tu récord académico oficial.
- Graba tus partidos.
- Contacta a tu asesor de New Vision.
- Visualízate en el campus universitario con una beca.
🎯 ConclusiónEstudiar y competir en Estados Unidos no es un sueño imposible, es un proceso bien planificado. Con la preparación adecuada, el apoyo correcto y el compromiso de tu parte, puedes convertirte en ese atleta universitario que hoy admiras en redes o en la televisión.